miércoles, 28 de octubre de 2009
Como puedo sembra bulbos de Tulipanes
Los bulbos no se siembran, se plantan. Haces un agujero en la tierra de unos 12 cm de profundidad, colocas la cebolla y lo tapas con tierra fina mezclada con turba. Después lo riegas y a esperar. Tiene que ser en otoño para que florezcan en primavera
• la mejor forma de sembradlos es en la época adecuada preferiblemente otoño o principios de primavera. pueden ser plantados en macetas (preferiblemente)o en el suelo siempre y cuando este no sea demasiado húmedo para que no se pudra. El crecimiento de los tulipanes es lento. lo mas seguro es que consigas los bulbos crecidos, con el tiempo la planta crecerá y dará bulbos mas chicos alrededor. espero que te sirva mi respuesta
lunes, 14 de septiembre de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
Maracuyá o fruta de la pasión
martes, 30 de junio de 2009
Hortensias
miércoles, 6 de mayo de 2009
MARACUYÁ O FRUTA DE LA PASIÓN.
EN RELACIÓN CON LA SALUD
Es una fruta dulce, refrescante y de fácil consumo, rica en sustancias de acción antioxidante, motivo por el cual su consumo es adecuado, teniendo en cuenta además sus propiedades nutritivas, para toda la población: niños y jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y personas mayores. Por su aporte de provitamina A y vitamina C, se recomienda su consumo especialmente a quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dichas vitaminas: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación; para quienes deben llevar a cabo una dieta baja en grasa y por tanto con un contenido escaso de vitamina A o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas. Algunas de estas situaciones son: periodos de crecimiento, embarazo y lactancia materna. Así mismo, el tabaco, el abuso del alcohol, el empleo de ciertos medicamentos, el estrés y defensas disminuidas, la actividad física intensa, el cáncer y el Sida, y las enfermedades inflamatorias crónicas disminuyen el aprovechamiento y producen mala absorción de nutrientes. Las vitaminas A y C, como antioxidantes, contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer. La vitamina C aumenta la absorción de hierro, por lo que mejora la anemia ferropénica. Su alto contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en las personas que tienen diabetes. Ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso, teniendo en cuenta la cantidad a consumir. Su contenido de potasio, deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio y las personas con bulimia se beneficiarán de su consumo, ya que en estas frutas abunda dicho mineral.
Introducción
Pág. 2 de 5
Curiosidades
miércoles, 1 de abril de 2009
Las Camelias
La camelia es un flor de origen oriental, también llamada Rosa del Japón (su nombre botánico es Camelia Japónica), que se introdujo en Occidente a lo largo del siglo XVI de la mano de los navegantes europeos que traficaban en Oriente. Dos siglos más tarde llegaron los primeros ejemplares a Galicia, procedentes de Portugal.
¿Cómo son las camelias?
Su flor es bastante grande. Posee una hilera de pétalos formando la corola o varias superpuestas. En algunas especies pueden llegar a medir más de 12 cm, y sus colores van del blanco al púrpura, rojo, rosa, salmón, amarillo o bicolor.
Las hojas de la planta son muy consistentes y ovaladas, de color verde oscuro, muy brillantes.
En general, si algo caracteriza a la camelia es su variedad de tamaños, colores y formas.
Sus variedades
Hay más de 10.000 variedades diferentes. La más extendida en los centros de jardinería, por su resistencia, incluso a las heladas, es la "Chandleri Elegans", de color rosa.
"Eugenia de Montijo" es de color rojo intenso y florece en primavera.
De color blanco puro es la camelia "Il Cigno"; y violáceo es la "Angelina Vieira, una variedad portuguesa.
Bicolor, rosa y blanco, encontrarás la camelia "Lady Vansittart"